Ethereum es el altcoin más grande en el mercado hasta la fecha. Aparte de sus varios usos como plataforma, también puede ser muy rentable para ti. Este artículo te guiará a través del proceso de cómo minar Ether, poniendo a tu disposición un tutorial paso a paso. Para que comiences tu viaje minero, mencionemos, en primer lugar, lo que vamos a cubrir en nuestro artículo: …más

  • Elección de hardware de minería para Ethereum:
  • Instalación y Configuración de tu equipo de minería
  • Elección de un buen pool de minería Ethereum de buena reputación

En caso de que no quieras lidiar con hardware y configuraciones, para ti hay otra alternativa más fácil. Puedes minar Ether utilizando un contrato de minería en la nube. Consulta la sección de minería en la nube para más información.

¿Por qué deberías minar Ethereum?

Ethereum (ETH) ocupa el segundo lugar, basado en la capitalización de mercado después de Bitcoin, lo que hace que su minería sea altamente rentable, y además es negociable en casi todas las bolsas del mundo. La moneda en sí (también llamada Ether) tiene un precio alto, mientras que la plataforma en la que se creó aumenta aún más su valor, permitiendo la creación de dApps y contratos inteligentes.

Ethereum, como moneda criptográfica bien establecida y segura, ya se usa como método de pago en muchas instituciones y se espera que siga evolucionando. Teniendo en cuenta el gran equipo de desarrollo detrás de Ethereum y sus perspectivas para el futuro, es un buen presagio para la moneda y podemos esperar que en el futuro sus precios sean aún más altos.. No sería demasiado exagerado decir que es una buena inversión. Cuando están minando Ethereum, los mineros, a su vez, reciben una recompensa por su poder computacional, así que puedes esperar un ingreso estable en caso de que decidas minar.

 

La mejor forma de minar Ethereum

Hemos llegado a un punto importante en esta revisión: aprender cuál es la mejor forma de adquirir Ethereum. Actualmente, la extracción de Ethereum se realiza a través de plataformas de minería con tarjetas gráficas o con un minero ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) de Bitmain. Ethereum puede ser extraído con cada tarjeta gráfica lanzada recientemente, pero si quieres obtener beneficios, deberás configurar una plataforma de minería con tarjetas gráficas o conseguir unos mineros ASIC. Ambas formas son casi igualmente rentables.

No importa cuál de las dos elijas, te recomendamos que te unas a un fondo de minería, donde vas a cooperar con otros mineros para encontrar bloques de forma más rápida y recibir remuneración proporcional por el trabajo realizado. La Minería en un fondo también puede garantizarte un ingreso estable, todo eso a cambio del pago de una pequeña tarifa (0% – 3%).

Por último, si no eres un experto en tecnología, entonces la minería en la nube podría ser la mejor opción para ti. Lo explicaremos más adelante en nuestra sección de minería en la nube.

¿Qué necesitas para empezar a minar Ethereum?

Ahora, veamos qué necesitas para extraer Ethereum. En primer lugar, debes tener al menos un ordenador PC. Tener una conexión estable a Internet con baja latencia y tráfico ilimitado también es crucial para tu explotación minera. Tus máquinas funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana y siempre necesitas acceso a la cadena de bloques y la latencia baja disminuye el riesgo de perder una recompensa, enviando cada bloque completo lo más rápidamente posible. Puedes medir la latencia utilizando cualquier herramienta de ping dirigida a la dirección IP o al nombre del host del fondo minero.

Si no tienes acceso ilimitado a internet, te recomendamos que tengas al menos 15 GB de datos / por mes para cada máquina. Además, ten en cuenta el consumo total de energía de tu equipo; de lo contrario, podrías dañar tu red eléctrica. Si aún no tienes ningún monedero compatible, ve a la Página web oficial de Ethereum para descargar la última versión de su monedero oficial.

Para resumir, todo lo que necesitas es:

  • Hardware de minería – GPUs o ASIC
  • Software de minería (sólo para la minería con GPU)
  • Conexión a Internet estable 24/7 con 1 MB/s de subida y descarga.
  • Monedero Ethereum Wallet para recibir tus ethers

¿Qué más debes tener en cuenta?

Debes planificar bien dónde vas a almacenar todas las máquinas. Cada máquina minera consume una gran cantidad de energía y produce mucho calor y ruido. Por lo tanto, te recomendamos que prestes atención a lo siguiente:

  • Consumo de Energía y Capacidad de tu distribución eléctrica
  • Refrigeración y Ventilación
  • Ruido creado por los Ventiladores
  • Mantenimiento Regular como Limpieza de Polvo

Para más información, visita nuestra página web de soluciones de hardware/refrigeración.

 

¿Qué hardware comprar para minería de Ethereum?

Actualmente, el proceso de minería de Ethereum se realiza mediante tarjetas gráficas poderosas y mineros ASIC de Bitmain. La tasa de hash de un minero ASIC (Antminer E3) es de 180MH/s, que es también la tasa de hash media total de un equipo de minería bien optimizado con 6 tarjetas gráficas (por ejemplo, una RX 580 produce alrededor de 30 MH/s).

En esta tabla, comparamos el rendimiento y el precio de un solo dispositivo minero ASIC con algunas GPUs.

Hardware recomendado para la minería de Ethereum

Bitmain Antiminer E3

Nuestra eleccion
Bitmain Antiminer E3

Recuerda que, para una plataforma de minería gráfica, necesitas calcular el consumo de energía de todas las tarjetas gráficas y el resto de los componentes del PC (alrededor de 50W).

Con la ayuda de la calculadora minera Ethereum, puedes determinar, aproximadamente, los beneficios de explotación que puedes obtener. No olvides que el precio de la moneda es impredecible, y tu ganancia puede cambiar significativamente para bien o para mal.

 

Configuración de software y hardware

IEn esta sección revisaremos el proceso de configuración en ambos casos: minería con placas ASIC y con tarjetas gráficas. Te guiaremos a través de todos los pasos de conexión y configuración de tu equipo, hasta el punto en que vas a minar. Consulta la guía definitiva de Ethereum para empezar a minar inmediatamente:

1. Comencemos con la configuración del minero de ASIC.

  • 01. Conecta tu minero ASIC a la corriente e internet.

    • Conecta el Antminer con los cables PCIe que vienen de tu unidad de fuente de alimentación (cada conector es idéntico, por lo que no tienen un lugar específico)
    • Conecta un cable LAN del rúter al puerto de la red
    • Conecta el cable de la fuente de alimentación a la toma de corriente
    Imagen de un dispositivo Antminer configurado para la minería de Ethereum, mostrando qué cable va a dónde.
  • 02. Elige un fondo de minería de Ethereum (ETH)

    Al elegir un fondo de minería, ten en cuenta la tarifa y el sistema de bonificación.

    Aquí hay una lista con algunos de los principales fondos de minería de Ethereum:

    Ethermine

    Ubicación de los servidores:
    .
    Sistema de recompensas: PPLNS
    Cuota: 1%
    Sitio Web
    Nuestra eleccion

    Eth.f2pool

    .
    Ubicación de los servidores:
    . .
    Sistema de recompensas: PPS
    Cuota: 4%
    Sitio Web

    Eth.nanopool

    .
    Ubicación de los servidores:
    . . .
    Sistema de recompensas: PPSNS
    Cuota: 1%
    Sitio Web

    Puedes visitar nuestra página de fondos de minería para obtener más información sobre fondos, tarifas y sistemas de bonificación.

  • 03. Encuentra la dirección IP de tu minero Ethereum

    Si tienes acceso a tu Rúter, puedes encontrar la dirección IP del minero en la lista de clientes DHCP. De lo contrario, deberás descargar el software IP Reporter del sitio web de Bitmain. Después de descomprimirlo, haz doble clic en IP Reporter y verás la siguiente página, donde debes hacer clic en el botón “START”.

    Imagen que muestra el botón de inicio de la herramienta IP Reporter de Bitmain.

    Haz clic y mantén presionado el botón “IP Reporter” en el dispositivo hasta que la luz roja parpadee. Si todo va bien, verás una ventana emergente con la dirección IP de la máquina. Ten en cuenta que debes estar en la misma red local.

    Imagen que muestra la ventana de confirmación de Bitmain IP Reporter.
  • 04. Inicia sesión en la interfaz web del Minero ETH

    Ingresa la dirección IP en la dirección URL de tu navegador y haz clic en enter. Aparecerá una ventana de diálogo emergente, donde deberás ingresar un nombre de usuario y una contraseña, que por defecto son ambos “root” y haz clic en “Sign In”.

    Página de Inicio de Sesión:
    Imagen que muestra la ventana de inicio de sesión de Antminer con campos para el nombre de usuario y la contraseña.
  • 05. Ingrese la información del fondo de minería

    En “Miner Configuration/General Settings”, debes configurar los fondos de minería y el nombre de los workers (mineros). Completa dos o tres servidores para la extracción de Ethereum.

    Ejemplo:

    Fondo 1 – URL: stratum+tcp:// eu1.ethermine.org:4444 – ethermine para Europa

    Fondo 2 – URL: stratum+tcp:// us1.ethermine.org:4444 – ethermine para el Este de los EE. UU.

    Fondo 3 – URL: stratum+tcp:// eth.f2pool.com:8008 – f2pool

    Cuando falla la conexión con el Fondo 1, el minero se conectará automáticamente al siguiente en la lista. En el campo Worker, ingresa la dirección de tu monedero. Si tienes varios workers (mineros), puedes separar las estadísticas para cada uno de ellos con un “.” seguido del nombre del worker (minero).

    Ejemplo: WalletAddress.WorkerName1

    Puedes dejar el campo de contraseña vacío o ingresar un valor aleatorio.

    Imagen que muestra la página de configuración general de Antminer con un pool de minería ETH introducido.
    La página de configuración debería verse así.
  • 06. Haz clic en Save & Apply

    Después de unos minutos, podrás monitorear la actividad en la pestaña “Miner status”, donde puedes obtener todas las estadísticas. Si ves la frecuencia hash en “Summary”, entonces tu ASIC funciona correctamente.

    Nota: Antminer E3 es únicamente para el algoritmo de Ethash y puedes extraer solamente monedas basadas en Ethash, pero si utilizas una plataforma minera con GRAFICAS, puedes extraer todo tipo de monedas extraíbles, no solo las basadas en Ethash.

2. Veamos la configuración de los mineros gráficos

  • 01. Elige un software de minería

    Debes elegir el software adecuado y te daremos una breve lista con los más populares cuando se habla de minería de Ethereum.

    • Claymore`s miner – para Windows y Linux
    • Ethminer – para Windows y Linux
    • Phoenix miner – solo para Windows

    Elije tu software favorito y continúa con el próximo paso.

  • 02. Elige un fondo de minería

    Al igual que con el ejemplo de ASIC Antminer E3, las agrupaciones de minería son las mismas. Puedes revisarlas aquí. Recomendamos el Ethermine one, pero puedes elegir el que desees.

  • 03. Antes de comenzar a extraer, necesitarás un monedero.

    Allí almacenarás tus monedas ETH y más abajo te proporcionamos otra vez una breve lista de diferentes monederos:

    • My Ether wallet – monedero web
    • Jaxx wallet – monedero de escritorio
    • Exodus wallet – monedero de escritorio
    • Trezor – monedero de hardware
    • Ledger – monedero de hardware

    Para obtener más información acerca de los monederos web, de escritorio, móviles, hardware y de papel, puedes visitar nuestro sitio web dedicado a monederos.

  • 04. Configuración de la dirección del monedero y fondo

    Cuando configuras la cadena, debes ingresar la dirección del fondo (en verde más abajo) y la dirección del monedero (en rojo). Para configurar tu minero en Windows, primero debes descargar el software actual. Recomendamos utilizar el software Claymore Miner para minería con tarjetas gráficas. Descarga y descomprime el software. Luego edita “start.bat” con tu configuración de monedero y dirección de fondo. Debería verse así:

    Claymore Miner with ethermine for Ethereum

    – EthDcrMiner64.exe -epool eu1.ethermine.org:4444 -ewal 0xd69af2a796a737a103f12d2f0bcc563a13900e6f -epsw x -eworker rig1

  • 05. Guarda los cambios y ejecuta el archivo “start.bat”.

    Después de eso, deberías ver algo similar a la captura de pantalla. Te dará estadísticas generales del proceso de minería, la tasa de hash actual y la temperatura de cada tarjeta gráfica.

    Estado general de las GPUs para la minería de Ethereum.

    A partir de ahora, todos tus ingresos se envían directamente al monedero ingresado en la configuración del minero.

  • 06. Configura el software de minería para que inicie automáticamente el proceso de extracción de Ethereum

    La forma más fácil es soltar un acceso directo del archivo start.bat del software de minería en la carpeta de inicio de tu sistema para que se inicie automáticamente cuando se inicie Windows.

    Puedes encontrar la carpeta de inicio del sistema en Windows 10 yendo a: Inicio> Ejecutar e introducir ‘shell: startup’

    Imagen que muestra la ventana de ejecución con el comando shell:startup introducido

    Si tu minero está funcionando, puedes leer nuestra guía sobre optimización de hardware y software para ver cómo puedes sacar el máximo provecho de tu equipo. Allí encontrarás información útil basada en nuestra experiencia en la minería de Ethereum con la mejor tasa de hash posible.

    Para ambas configuraciones, recomendamos unirte a fondos de minería más grandes y de mayor reputación. Esto te garantizará un ingreso más estable.

    Si quieres ver más información sobre fondos, sistemas de bonificación o pagos, visita nuestra página dedicada a los fondos de minería.

 

Minería en la nube de Ethereum

La minería en la nube te permitirá alquilar el hardware, mientras que los costos de electricidad y mantenimiento serán cubiertos por el proveedor (por una cierta tarifa, por supuesto, que estará incluida en el contrato o se retendrá de tus ganancias). Si estás buscando la “manera fácil” de empezar a extraer Ethereum, éste es el camino que debes seguir.

Ahora, echemos un vistazo a un proveedor de confianza para poder firmar un contrato basado en los parámetros elegidos. Al realizar tu investigación, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • 01. La reputación del proveedor de minería en la nube
  • 02. El algoritmo de minería que vas a usar
  • 03. Cuánta potencia de minería deseas
  • 04. Duración del contrato

Busquemos ahora a un proveedor de confianza para firmar un contrato basado en los parámetros elegidos.

Si necesitas información más detallada, visita nuestra sección de minería en la nube.

 

Calculadora minera de Ethereum

Este es uno de los temas más importantes a discutir, porque la primera pregunta de cada minero es “¿Cuánto dinero puedo ganar de la minería?”. Nuestra calculadora minera Ethereum te dará información detallada sobre la rentabilidad y las ganancias.

Debes ingresar los valores de la tasa de hash, el consumo de energía, la tarifa del fondo y el precio por kW/h de electricidad para calcular tu rentabilidad minera.

Para la minería en la nube, solo necesitas ingresar tu tasa de hash y la tarifa del fondo.

Una vez hecho el cálculo, recibirás información sobre tus ingresos diarios, semanales, mensuales y anuales.

Advertencia: El resultado se aplica solo para el momento del cálculo de acuerdo con la dificultad actual de la red y el precio real de la moneda Ethereum. Tus ganancias pueden ser volátiles ya que el precio de la moneda varía.

Ethereum Calculadora de Mineria
Tasa de Hash:
Consumo de energía:
Costos de energía:
Cuota del pool:
Ethereum Precio:
Recompensa por Bloque:
Dificultad:

 

Preguntas más frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará conseguir 1 ETH?

Esto puede calcularse al ingresar la potencia de hash que tienes en nuestra calculadora minera Ethereum. Si tienes una tasa de hash de 442MH/s, conseguirás 1 ETH en 1 mes.

¿Es rentable la minería de Ethereum?

La minería te aporta un pequeño beneficio cada día, dependiendo del número de dispositivos de hardware que participan en el proceso.

¿Es legal explotar Ethereum?

Ethereum es una criptomoneda como cualquier otra y por lo tanto es legal extraerla. Puede haber algunas restricciones en determinados países. Como la situación con las criptomonedas cambia constantemente, lo más seguro sería buscar información específica para el país en que te encuentres.

¿Es seguro explotar Ethereum?

Solo debes tener cuidado y realizar una investigación exhaustiva sobre el software, el hardware o el servicio de minería en la nube que vas a utilizar.

¿Es posible extraer en Raspberry Pi?

Esta forma de minería es posible, aunque no es nada rentable.

¿Qué algoritmo se usa en la minería de Ethereum?

Ethereum se basa en el algoritmo de hash criptográfico Ethash.

¿Cuánto puedo extraer en un día?

Eso depende de tu tasa de hash. Usa la calculadora para obtener información detallada.

¿Cómo crear tu propio fondo de minería de Ethereum?

Visita nuestra guía para obtener información detallada.

¿Qué hardware usar para la minería de Ethereum?

Lee bien nuestra sección Qué hardware comprar para minería de Ethereum.

¿Son correctos los cálculos de la calculadora?

Puede haber ligeras desviaciones, pero en general son correctos.

Sobre Ethereum

La plataforma Ethereum fue creada por Vitalik Buterin, que es un desarrollador involucrado en la Revista Bitcoin. A principios de 2014, se asoció con varios especialistas y oficialmente comenzó a desarrollar la plataforma Ethereum. Su objetivo era crear aplicaciones descentralizadas con una nueva plataforma utilizando un lenguaje de script general. El equipo principal de Ethereum consta de unas pocas personas como: Vitalik Buterin, Mihai Alisie, Anthony Di Iorio y Charles Hoskinson. A mediados de 2014 ellos compraron también la etiqueta de valor ETH. Lo que podría resultarte interesante es que ellos mismos realizan sus pagos utilizando la moneda Bitcoin.

Fuentes:

Página web – https://ethereum.org

Página Ann – https://bitcointalk.org/index.php?topic=2844280.0

Blog – http://blog.ethereum.org

GitHub – https://github.com/ethereum

Facebook – https://facebook.com/ethereumproject

Twitter – https://twitter.com/ethereum

Reddit – http://reddit.com/r/ethereum

YouTube – https://www.youtube.com/user/ethereumproject

Roland Chase

Autor

Combinando el valor de su formación en sistemas de gestión de hardware y años de experiencia práctica con tecnologías de criptominado desde el nacimiento de esta innovación disruptiva, Roland ahora está compartiendo sus conocimientos con el público.